BLUSA NUDE

Hola gente creativa!!!🥰 Una vez mas presento en esta publicación una prenda sugerida por uno de ustedes, desde una de mis redes. Se trata de una blusa de vestir, con una llamativas mangas largas estilo drapeado. De hecho toda la atención del diseño se concentra allí
La misma se origina en una manga raglan, que luego se deberá transformar para crear una manga bishop, que luego se drapeara en el escote. 
Como estas mangas están incluidas en el escote mismo y no se apoyan en un hombro, en el momento de confección el pliegue estará sujeto por una tira o vista. Si desearan forrar la prenda, solo se forraría la parte del cuerpo, y la tira quedaría entre la parte exterior de la blusa y el forro.
Como toda manga raglan esta se aplica cerrando el bajo manga. Luego se cose la diagonal original a la sisa delantera y trasera respectivamente. Al hacer esto notaran que la  parte central superior de la manga sobra bastante tela . Entonces se harán los pliegues equitativos en dirección opuestas desde el centro de la manga, hasta obtener el escote original. 
Cabe destacar que cuanto mas se abran las piezas recortadas en la transformación de la copa mas profundos serán los pliegues que se deban hacer. Y desde ya la tela a usar debe ser liviana. Para casos así, siempre les recomiendo que hagan pruebas previas del patrón en una tela económica similar a la que se usara para comprobar esta medida. 
Tanto el concepto de transformación como la confección de la prenda es bastante simple y rápida de hacer. Y como siempre les digo la pueden realizar para todas las figuras, ya que se diseña desde el patrón básico trazado previamente a medida.🔎✏📐✂

Lo que se ve en los esquemas no son patrones reales para descargara, sino que son la representación digital de los mismos para esta lección de diseño

PROCEDIMIENTO:
  1. En una copia del patrón delantero del básico de vestido, trazar una blusa a la altura de la segunda cadera ( a gusto) y dibujar un escote desbocando 3 cm en el hombro. 
  2. Medir desde el lateral unos 7cm ( a gusto) como una diagonal  y desde ese punto  (S) trazar una linea diagonal al escote definido. Creando la pieza superior que vemos en celeste.
  3. Trazar una linea perpendicular desde el vértice de la pinza de busto hasta el bajo, en el centro de la pinza original de entalle. 
  4. Cerrar a pinza de busto,  abriendo por la linea auxiliar  trasladando la capacidad de busto al bajo de la prenda.
  5. Retirar el excedente que se crea en el lateral, tomando de referencia la linea original del lateral del patrón básico.
  6. Trazar la parte posterior en una copia del patrón trasero del básico de torso, con el largo a la cadera, dibujando un escote desbocado 3 cm. Bajar en el centro del patrón 1 cm.
  7. Medir en el bajo sisa 7 cm de forma diagonal (S), y trazar una linea hasta el escote definido. Creando la pieza superior que vemos en color verde. 
  8. Tomar la manga básica y en cada uno de sus laterales en el el bajo copa medir en diagonal la misma medida de S. Tomar cada pieza de los hombros de los cuerpo (verde y celeste) y ubicar sobre la copa la parte que corresponde a la sisa del patrón original. dejando la parte de la diagonal hacia afuera del patrón y la parte que correspondía a el hombro del patrón original hacia el interior de la manga enfrentados. En el centro se genera un espacio libre que aprovecharemos para el próximo paso. 
  9. Diseñar entonces la nueva manga raglan ajustando el puño o abertura, y unificando en la parte superior la manga básica los recortes de los hombros. 
  10. Trazar líneas auxiliares quebradas como se ve en la imagen partiendo aproximadamente desde al altura del codo hacia arriba.
  11. Recortar por estas líneas  e ir abriendo a consideración dando amplitud a la parte superior de la manga pero manteniendo en la parte inferior de la misma una linea ajustada. Como esta parte de la transformación es subjetiva, es recomendable hacer pruebas en una tela para tener la real percepción de el resultad deseado. 

Si deseas proponer tu modelo sígueme en Instagram @kivitamoyo_beaabirached
Y nos contactamos en mi comunidad Kivita Moyo en Facebook, 


 

Comentarios

Publicar un comentario