Hola mentes creativas!!!! ❤🥰 Hoy la propuesta es un sensual y elegante vestido rojo carmín. Entallado y adherente. Con recortes, para entallar, escote en V. Falda sirena. La parte posterior es la que se lleva todas la miradas. En la parte superior se observa una conjunción de triángulos conectados con el cierre. Y para la falda con cola un aplique de olan caracol en la costura central.
el modelo es una recreación de los clásicos básicos de siempre de vestido sirena entallado sin mangas.
Pero vemos que la parte posterior tiene un trazado diferente en función del diseño.
He considerado que esta creado con una tela elastizada. Pero al tratarse de un vestido de alta costura no restaremos demasiada elongación como lo haríamos con una prenda deportiva o un traje de danza.
En la lección de hoy aprenderemos a diseñar la falda integrada con la blusa en un recorte de entalle. Y además en este mismo incluiremos por pieza el vuelo de la falda siren en el bajo.
Además aprenderemos a crear un olan de caracol de forma dinámica. O sea a partir de la transformación de un rectangulo.
Olan Caracol:
El olan de caracol esta concebido desde el dibujo de una espiral. pero en los olanes además de el recorrido que hace esta curva concéntrica continua, debemos tomar en cuenta el ancho del mismo que va intercalado en la misma.
Hacer cálculos matemáticos para una espiral y el area que ocuparía, puede ser complejo. Por lo que resulta mas rápido y practico hacer el caracol desde una transformación.
para esto mediremos el filo donde se aplicara el olan. en este caso es la cintura (sin pinzas) y el centro trasero con la cola, del patron de la falda sirena. Por supuesto se supone que le patron de la falda se ha probado y estamos conformes con el resultado.
esta medida que es B en nuestro esquema, será el largo de el rectangulo del futuro olan. Y además necesitaremos 2 circulos auxiliares para definir el formato del olan caracol.
EL circulo mayor medirá de diámetro (ancho)la medida completa de B dividido entre 3, 5. Esto se decidió para un olan de 20cm. Si este fuera mas alto tal vez sea necesario dividir B entre 3.
El circulo menor medirá de diámetro la mitad del ancho del circulo mayor.
Este se ubicara centrado pero en a base del circulo mayor (ver dibujo)
Y desde adentro hacia afuera iremos distribuyendo los cortes de las líneas auxiliares que previamente habremos hacho al rectangulo, para general el vuelo escarolado del olan.
En el punto de la intersección del circulo pequeño con el grande en la base, es donde los recortes saltan de nivel y se alinearan con el perímetro del cirulo mayor.
Allí es cuando se genera el caracol.
Al usar un rectangulo intervenido estamos seguros que el resultado de nuestro olan coincidirá con la linea de aplicación del centro del patron trasero de la falda mas la cintura.
En esta publicación además he incluido 3 mini videos para que vean el desarrollo del trazado de los patrones. Podrán verlos a continuación de los esquemas. 👇🏻😊
- Las medidas que les proporciono en los esquemas son un sugerencia, que están sujetas a modificaciones según las características de la persona, las preferencias y desde luego los materiales empleados.
- Lo que se ve en el esquema no son patrones reales para descargar por talles, sin que son la replantación de estaos en una lección de diseño
- Recuerden probar el patrón previamente en tela económica antes de cortar en la tela real, para corroborar el diseño y el trazo.
PROCEDIMIENTO:
- En una copia del patron básico simple, de vestido largo determinar el centro del hombro y marcar el ancho del tirante de 2cm. Desde ese punto tomando de referencia el circulo auxiliar de radio de mama, dibujar el escote en V.
- Descontar desde el lateral hasta la cadera 1 cm para la elongación.
- Trazar 2 pinzas auxiliares de 1cm: una en la sisa y otra en el escote.
- A cada lado de la pinza de entalle ajustar en el bajo busto 1cm y 0,5cm en la cintura.
- Alargar la falda 10cm
- A la altura de la rodilla ajustar desde el lateral 2cm.
- Dibujar una linea auxiliar desde le vertice de la pinza de entalle, hasta el bajo. Y alli a la altura de la rodilla ajustar 2cm para el lateral
- Del modo modo ajustar 2cm para la pieza central de la falda. En total 4cm.
- Separar la piezas de la falda vaciando la pinza de entalle, y el ajuste de la rodilla. Ampliar en la pieza central, desde base hacia un lado 20cm.
- Y en la pieza lateral ampliar en la base 20cm para cada flanco.
- Verificar que las partes que se han ampliado creando un evase, midan lo mismo que el largo central desde la rodilla o sea A.
- Cerrar la pinza de ajuste del escote
- Cerrar la pinza de ajuste de la sisa.
- En una copia del patron trasero básico simple, de vestido largo restar en el lateral 1 cm para la elongación.
- Desde el lateral en caída dibujar una linea recta hacia el centro del patron con 3cm de ancho. y desde allí volver al lateral en una linea curva. Conservando la pinza de entalle. Ajustar 1cm en la pinza de entalle en el escote.
- Determinar el centro del hombro y allí dibujar el tirante de 2cm de la pieza superior, y bajar 1cm en el centro del patron.
- Alargar la falda 10cm
- A la altura de la rodilla ajustar desde el lateral 2cm.
- También en el centro del patron a la altura de la rodilla ajustar desde el lateral 2cm. Dibujar una linea auxiliar desde le vertice de la pinza de entalle, hasta el bajo. Y allí a la altura de la rodilla ajustar 2cm para el lateral
- Del mismo modo ajustar 2cm para la pieza central de la falda. En total 4cm.
- Recortar las piezas de la blusa y cerrar la pinza de entalle para crear una pieza única.
- Separar la piezas de la falda vaciando la pinza de entalle, y el ajuste de la rodilla. Ampliar en la base 20cm a cada lado.
- Ampliar en la pieza central, desde base hacia un lado 20cm. Y hacia el centro del patron ampliar 20 cm, bajar 30cm y ampliar desde allí 15 cm para recrear la cola. Unir en el bajo con una suave curva con el lateral.
OLAN CARACOL: Segundo esquema.
- Tomar la medida de la cintura exacta mas el centro de el patron de la falda trasera. Esta medida denominaremos L
- Trazar un rectangulo que mida de lado la medida de L por 20 cm de alto o B ( según sus gusto) trazar líneas auxiliares en el alto paralelas creando 30 rectángulos menores.
- Dibujar 2 circulo auxiliares de guía. El mayor medirá de diámetro o ancho la medida de L dividido3,5 . Y el menor medirá el diámetro o ancho la medida del ancho del circulo mayor dividido 2. El circulo menor se ubicara centrado en la base interna del circulo mayor. Verificar que la distancia entre el perímetro del circulo menor con el del mayor entre la medida de alto del futuro olan o B.
- Cortar los rectángulos menores desde las líneas auxiliares sin separa del todo desde el otro filo. El extremo se ubicara desde el interior del circulo mayor, apoyando en el perímetro del circulo menor, e ir cubriendo el mismo con uno de los lados del rectangulo del futuro olan, abriendo como abanico el flanco opuesto. (ver dibujo)
- A medida que voy cubriendo el perímetro del circulo menor el rectangulo original con los cortes toma una forma curva. Al llegar a la intersección del perímetro del circulo menor con el mayor en la base me detengo.
- A partir de allí comenzare a colocar el borde de los recortes en el perímetro del circulo mayor.
- De esta manera la dirección de la curva va a envolver la posicion de los rectángulos del origen del olan sin tocarlos.
- Una vez que ubique los 30 rectángulos menores en los dos circulos guía, podría recortar las pieza interiores si deseara que tuvieran un desnivel de largos. De la misma manera podría ampliar el ancho del olan exterior.
La sección inicial o interior del olan es la que mas escarola hace. Esa sección va destinada a la cintura o sea la parte inicial superior de la aplicación.
Te has suscrito a mi canal de You Tube?
Mira la leccion de este bello vestido
Hermoso ❣️💞💞❣️💞❣️❣️✨✨✨✨
ResponderEliminar..❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️
ResponderEliminarAmazing 😍
ResponderEliminar❤️
ResponderEliminar❤️❤️❤️
ResponderEliminarMe encanta!!!!!!❤️❤️❤️❤️💯💯💯💯
ResponderEliminarBuenísimo 👏 👏 👏
ResponderEliminar